• NOTICIAS

  • ACERCA

  • EXPOSICIONES

  • CONVERSACIONES

  • TALLERES

  • PRENSA

  • CATÁLOGO

  • CONTACTO

  • More

    • Black Facebook Icon
    • Black Instagram Icon
    • Black Tumblr Icon
    • Black Flickr Icon
    "Pasaje Revolución"

    Ave. Revolución #942 entre 3era y 4ta local 206, Tijuana B.C., 22000

     

    © 2012-2019, 206 arte contemporáneo.

    Horarios

    Jue | Vie | 4:00pm a 7:00pm

    Sáb | 3:00pm a 6:00pm

    Conversación con Eduardo Murillo Lozano | 10 de diciembre | 7:00pm

    December 2, 2019

    20 de noviembre a las 7:00pm en CIMA Residencial.

    November 13, 2019

    Sábado 12 de octubre | 7:00pm | Cristian Franco en 206 arte contemporáneo

    September 29, 2019

    Conversación con la fotógrafa Constanza Bravo | Martes 24 de septiembre a las 7:30pm en 206 arte contemporáneo

    September 11, 2019

    Jueves 25 de julio a las 7pm en Cecut.

    July 18, 2019

    Constanza Bravo Granadino | 13 de julio | 7:00pm en 206 arte contemporáneo

    June 26, 2019

    Próximamente 7mo. aniversario :D

    June 25, 2019

    "Se rompió una taza y nadie se fue" de Marisa Raygoza | Sábado 20 de abril, 7:30pm en 206 arte contemporáneo

    April 8, 2019

    Conversación: paisajes afectivos, proyecto mas reciente de la artista visual Ingrind Hernández | 16 de abril a las 7:00pm

    April 2, 2019

    Presentación del proyecto: “Conversatorios y exposiciones, ciclo 2018-2019 en 206 arte contemporáneo” por Mónica Arreola | Martes 26 de febrero a las...

    February 21, 2019

    Please reload

    Recientes Posts

    PERFORMANCE Y ARTE ACTUAL. Curso teórico / Grupo de estudio e intercambio

    Curso teórico / Grupo de estudio e intercambio

    Coordinado por Cali (Claudia Algara)

     

    Del 8 al 30 de noviembre 2016. Martes y miércoles, 5:30 a 8:30 p.m.

     

    Costo de inscripción: $1400 pesos

    Cupo limitado: 12 participantes

     

    Para más información e inscripciones escribe a claudialgar@gmail.com

     

    Objetivo:
    Propone un espacio de reunión para aprender, compartir y participar en una discusión teórica en torno al estudio del ‘performance’ en el arte actual, en general y en las artes visuales y escénicas; y en un sentido más amplio, observando nuestro territorio y entorno a partir del cuerpo, individual y colectivo, y sus distintas implicaciones, raza, género, clase, nacionalidad-política, cultura.

    Dirigido a: 
    Artistas, productores, investigadores, galeristas, teóricos, curadores, estudiantes de arte visual y escénico. También pueden participar personas en general que tengan mucho interés en el tema, aunque sepan poco, pero estén dispuestas a realizar lecturas, ver videos, etc., previo al inicio del curso.

    Requisitos:
    1) Tener al menos conocimientos básicos de arte contemporáneo, vanguardias artísticas, artes escénicas, plásticas y visuales, arte de performance.
    2) Cubrir cuota de participación antes del inicio del curso.
    3) Por tratarse de un curso intensivo, se requiere asistir a todas las sesiones para obtener constancia.

    Contenidos:
    -Análisis del término ‘performance’, problemas de traducción y uso en el español
    -Qué es el ‘arte de performance’
    -El arte de performance como arte contemporáneo (artes ‘tradicionales’ vs. artes más recientes)
    -Panorama histórico del arte de performance (selección de artistas, obras y lugares)
    -Las interrelaciones entre las distintas ‘disciplinas’ del arte en general y la naturaleza ‘interdisciplinaria’ del arte de performance / análisis de algunos de los efectos de las vanguardias en la historia del arte
    -El arte de performance como arte escénico / arte en vivo
    -Los formatos y medios del arte de performance
    -‘Performatividad’ y arte actual
    -Qué son los estudios de performance
    -Los estudios del cuerpo
    -Performance y política 
    -El arte de performance en Latinoamérica, México y Tijuana (selección de artistas y obras)
    -Panorama actual del arte de performance


    PARA INSCRIBIRTE:

    1) Escribe al correo: claudialgar@gmail.com. Envía tu nombre, edad, género, lugar de residencia, profesión (en qué trabajas / a qué te dedicas), estudios. Describe brevemente por qué te interesa y cómo crees que puedas beneficiarte, así como contribuir al grupo de trabajo.

    2) Aparta tu lugar con el pago parcial de $700 pesos. Por favor nota que ningún depósito será reembolsable. Después de apartar tu lugar, puedes ir haciendo pagos parciales hasta liquidar todo. La fecha límite para liquidar el total es el lunes 31 de octubre 2016.

    3) Cupo limitado: máximo de 12 participantes. Los lugares se ocuparán conforme las personas se vayan inscribiendo o apartando su lugar. 

    4) Si tienes alguna duda o comentario escribe a: claudialgar@gmail.com.


    Cali 
    (Resumen curricular)

    Estudió y fue modelo profesional en la Agencia de Modelos Glamour, entre los 13 y 15 años de edad (Tijuana, 1988-1990). En su graduación obtuvo el primer lugar en pasarela; posteriormente obtuvo un reconocimiento por parte de la misma agencia como mejor modelo en fotografía en Baja California (1989). Licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana (Facultad de Humanidades, UABC, Tijuana, 1998). Como poeta, ha participado en encuentros nacionales de escritores, (UNAM/UAS, Mazatlán, Sin., 1998; UNISON, Hermosillo, Son., 1999). Ha sido miembro del Colectivo Nortec, como vocalista de Hiperboreal (1999-2001). Ha sido miembro del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la NYU (a partir de 2003), con quienes ha participado en distintos encuentros y cursos en Nueva York, Lima, Buenos Aires, Bogotá y Sao Paulo. Su voz y letras han sido sampleadas por Pepe Mogt para algunas piezas de su proyecto Latinsizer (2004-2006). Representó al arte electrónico mexicano en ARCO Madrid 2005, junto a Rafael Lozano-Hemmer, entre otros artistas, Centro Cultural Conde Duque, Medialab Madrid. Profesora de arte contemporáneo y performance en la Facultad de Artes, UABC, Tijuana, 2006-2012. Representante de la poesía y nuevos medios en México (Escribir poesía en México, Bonobos, 2010). Representó al arte de performance mexicano en la 1ra Muestra Nacional de Performance, Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, 2013. Ha producido distintas muestras colectivas de arte de performance en Tijuana, entre ellas más recientemente el Primer Laboratorio Transnacional de Arte Vivo de La Pocha Nostra en la Facultad de Artes (UABC, Tijuana, 2015) y la obra en vivo “Re-encuentro” de Guillermo Gómez Peña (Cecut, 2015), en la que también participó como artista invitada. Ha expuesto su trabajo en: Laboratorio Arte Alameda (CDMX), Ex Teresa Arte Actual (CDMX), Centro Cultural Conde Duque (Medialab, Madrid), Museum of Contemporary Art San Diego (obra en vivo); USC School of Cinematic Arts Gallery (Los Ángeles, obra en vivo), SP Escola de Teatro (Sao Paulo, como DJ); Bronx River Art Center (Nueva York), El Cubo (Tijuana), entre otros. Ha estudiado performance en: Tijuana (Felipe Ehrenberg, Lorena Wolffer, Dora Arreola, Guillermo Gómez Peña y La Pocha Nostra), Nueva York (G. Gómez Peña y LPN), Perú (Instituto Hemisférico y Yuyachkani), Argentina (G. Gómez Peña y Roberto Sifuentes), Colombia (varios), y Brasil (varios). Ha realizado también estudios de artes plásticas (pintura, escultura en metal, en piedra y en madera, encaústica, papel, instalación, ensamble), canto (en la Orquesta de Baja California), locución, video, cine, y artes marciales (en la UCSD, a partir de marzo 2012). Ha publicado poesía, cuento y ensayo en revistas nacionales (Tierra Adentro, Curare) y de Estados Unidos (UCSB). Correctora y diseñadora editorial (El Colef, UABC, Cecut, entre otros). En 2016 decidió cambiar su nombre Claudia Algara por Cali. Actualmente trabaja en la producción de nuevos proyectos.

     

    Please reload